jueves, 18 de octubre de 2012

ACTIVIDAD PRÁCTICA



EL MUÑECO DE NIEVE

Materiales:
·          2 barras de plastilina blanca
·          1 barra de plastilina negra
·          1 barra de plastilina roja
·          1 barra de plastilina naranja
·          4 palillos

Procedimiento:

·  1. Ablandar la plastilina blanca y formar dos bolas una grande, una mediana y una pequeña, unir con palillo, de forma que quede en la parte superior la pequeña, luego la mediana y por último la grande.

   2. Elaborar dos palos con la plastilina negra, aproximadamente de 4 cm de largo, en uno de los extremos hacer tras palos de medio centímetro y unirlos. Cuando estén listos pegarlos en los dos bordes de la bola mediana, para formar los brazos.

  3. Hacer un sombrero con plastilina roja que lleve un cinturón blanco y unirlo a la parte superior de la bola pequeña con un palillo.
· 
  4. Hacer seis bolitas muy pequeñas con plastilina negra, para ubicar dos en la bola pequeña como ojos y las cuatro restantes como los botones, estas se ubican centradas dos en la bola mediana y dos en la bola grande.
·          
   5. Hacer un cono, aproximadamente de 1 cm de largo con plastilina naranja, para ubicarlo en la bola pequeña como nariz.
·  
   6. Hacer un palito muy delgado con plastilina negra de 2 cm, para formar la sonrisa del muñeco y ubicarlos en la bola pequeña debajo de la nariz.
·        
  7. Con la plastilina rojas hacer una tira de 10 cm de largo para hacer la bufanda del muñeco, decorar con punticos de plastilina naranja y ubicar en el muñeco, entre la bola pequeña y mediana.






ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE TEXTO INSTRUCTIVO

1. Escribe Falso (F) o verdadero (V) a cada afirmación.

a. Una instrucción es una orden. (___)
b. Las mejores instrucciones son las que vienen en orden. (___)
c. Las instrucciones complican los procesos. (___)
d. En caso de accidentes se debe evita seguir instrucciones. (___)

2. La siguiente receta para hacer arroz, está en desorden. Ordénala colocando el número correspondiente a cada instrucción.

ARROZ

Ingredientes
* 1 lb. de arroz
* Sal
* Cebolla
* Aceite o mantequilla
* Agua

Preparación

___ Sírvalo a su gusto.
___ Cuando el arroz haya secado, tápelo y póngalo a fuego lento.
___ Ponga al fuego una ola con cebolla picada, aceite o mantequilla y sal.
___ Espere que el arroz esté blando.
___ Agregue el agua y el arroz. Por cada pocillo de arroz agregue dos de agua.


3. Piensa cómo enseñarías a un niño a manejar una grabadora. Indica las partes de la grabadora y las instrucciones de uso.


4. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué pasa cuando no se cumplen las instrucciones?
b. ¿Por qué son importantes las instrucciones?




c. Enumera 5 instrucciones que sigas en tu casa.

lunes, 15 de octubre de 2012

EJERCICIO 1


IDENTIFICA Y SEÑALA LAS PARTES DEL TEXTO INSTRUCTIVO EN EL SIGUIENTE EJEMPLO

POLLO AL HORNO
Ingredientes:
  • 1 pollo
  • ¼ l. de vino
  • ¼ l. de caldo
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pimienta molida
Preparación:
  1. limpiamos el pollo,salamos y le agregamos un poco de pimienta
  2. En el interior ponemos el ajo sin pelar.
  3. Se coloca el pollo en el horno a 200 grados rociando con aceite.
  4. Lo cocinamos a los 20 m. con el caldo y el vino y se le da vuelta al pollo para que se haga bien por todos los lados a otros 20 m.




PARTES DE UN TEXTO INSTRUCTIVO

OBSERVA LAS PARTES QUE DEBE TENER UN TEXTO INSTRUCTIVO



El texto instructivo nos informa, de manera clara y detallada, de los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea. La estructura del texto instructivo suele constar de 3 partes:

  1. Título de la tarea.
  2. Materiales necesarios.
  3. Instrucciones que se deben seguir.
EJEMPLO
Título: Crema de galletas y caramelo
Ingredientes o Materiales:
  • 120 g de galleta Maria
  • 100 g de azúcar
  • 30 g de caramelo líquido
  • 500 g de nata líquida
  • 500 g de leche
  • 1 sobre de cuajada
Preparación o Instrucciones:
  1. Ponga las galletas en el vaso de la batidora y muélalo todo.
  2. Añada el resto de ingredientes y vuelva a moler todo hasta que se haga líquido.
  3. Vierta en el recipiente en el que se vaya a servir y deje cuajar en el refrigerador 4 horas




Ejemplo visual de texto instructivo

OBSERVA EL EJEMPLO DEL TEXTO INSTRUCTIVO....



sábado, 6 de octubre de 2012

BIENVENIDOS AL TEXTO INSTRUCTIVO

TEXTOS INSTRUCTIVOS

¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:
  • Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
  • Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un suéter, etc.

EJEMPLO

LOS TÍTERES DE BOLSA




Los títeres de bolsa de papel son fáciles de elaborar, se utiliza insumos de bajo costo y los niños/as desarrollan sus habilidades artísticas y creatividad, además que se desenvuelven con independencia y autonomía.



MATERIALES: 

Bolsa de papel de tamaño mediano
Plantilla o dibujo del animal elegido
Lápices de colores
Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores
Tijeras
Pincel
Goma



PROCEDIMIENTO

1. Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos.
2. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario.
3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere. 
4.Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.
5. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas.
6. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa. 
7. Luego la mandibula inferior debajo, en el doblez.
8. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa.
9. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.